dimanche 28 novembre 2010

Folclore turco



La variopinta música folclórica turca, procedente de las estepas asiáticas—origen geográfico del pueblo turco—, contrasta con la refinada música turca clásica de la Corte del Imperio otomano o con la música militar de su en más profundidad. En cuanto a las tradiciones musicales se refiere, la música popular turca es variada y de una riqueza cultural notable, quizás debido a la dispersión geográfica—y por ende una asombrosa asimilación cultural— de este pueblo en el curso de la historia. Hasta hace poco, la música folclórica no fue registrada, y de este modo las tradiciones han sido conservadas a lo largo de la historia por los Aşıklar (trovadores), que de pueblo en pueblo mantenían viva la memoria musical de este pueblo. Alejada del registro musical de la música tradicional turca se encuentra la música otomana militar, interpretada en las campañas del ejército otomano allá donde combatió y que hoy en día puede ser escuchada gracias al Mehter takımı (Banda Jenízara) en ciudades de Turquía como Estambul. Ésta tiene su origen asimismo en Asia Central, y se utilizan para su interpretación timbales, clarinetes, címbalos y platillos así como campanas. El sonido inolvidable que domina la música mística de los Derviches Giróvagos o Mevleviler es la flauta de caña o ney, y puede ser oído en Konya durante el festival en honor al famoso místico sufí Mevlana (S. XIII) en diciembre.

Cada región de Turquía posee su propio baile y traje tradicionales y los más conocidos son:

Horon. Este baile del Mar Negro es efectuado normalmente por hombres, vestidos de negro con adornos de plata. Los bailarines unidos entre sí acompasan golpes de armas y ritmos veloces con los pies a las vibraciones del kemence (una especie de violín arcaico).

Kaşık Oyunu. La Danza de la Cuchara es interpretada desde Konya a Silifke y consiste en bailarines—hombres y mujeres— vistosamente adornados que acompañan el ritmo de baile con un par de cucharas de madera en cada mano, con un sonido parecido al de las castañuelas.

Kılıç Kankan. El Baile de Escudo y la Espada de Bursa representa la conquista otomana de esta ciudad, la cual fue la primera capital de lo que llegó a ser el Imperio otomano. Es ejecutado tan sólo por hombres, vestidos con trajes militares de campaña otomanos, quiénes bailan, sin música, al ritmo del sonido de espadas y escudos que suenan chocados entre sí.

Zeybek. En este baile del Egeo turco, los bailarines con atuendos vistosos, denominados efe, simbolizan el coraje y el heroísmo.